El Caracazo

Desde muy temprano, luego de un fin de semana con polémicas en el marco del incremento del pasaje y reuniones del gremio de transportistas, se escuchaba el transitar de cientos de personas que colmaban los márgenes de las vías de comunicación.

Yo vivía en el Km. 7 de El Junquito, en plena carretera y enfrente a Colchones Orgam. Al salir de mi casa me sume al río de gente que trataban de llegar a sus trabajos y destinos. Opté por bajar hacia El Cuartel y llegar al Centro Comercial Propatria…todo esto a pie.

A medida que avanzaba, se iban sumando más caminadores, algunos se enteraban de los sucesos en Guarenas, a través de la radio, otros porque compartían los hechos vistos a través de la televisión y, cuando llegamos a Propatria, ya el escenario era propio de una película de zombies. Muchos fueron los que se aliaron para saquear negocios, sin importar su tamaño, hasta el kiosco de Juana Pérez fue objetivo para estas personas.

El centro comercial estaba cerrado, pero la vigilancia me permitió entrar, pues sabían que era comerciante…sin embargo, algunos amigos me confinaron adentro del edificio, pues desde allí observaba como saqueaban el taller de trabajo y depósito publicitario.

El Caracazo es el nombre de una serie de fuertes protestas, disturbios y saqueos en Venezuela que comenzaron el lunes 27 de febrero de 1989 en Guarenas, se extendieron hasta Caracas y finalizaron el 8 de marzo del mismo año.

Las protestas y tumultos se iniciaron principalmente en respuesta a las medidas económicas anunciadas durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, las cuales incluían un incremento de la gasolina y del costo del transporte urbano. Un sector reducido de la sociedad, logró aliarse en colectivos e iniciar el caos en varios sectores del país, sin estar preparados para entender las medidas económicas implementadas por el gobierno.

El nombre del suceso proviene de Caracas, la ciudad donde acontecieron gran parte de los hechos. El saldo de muertes empezó el 27 de febrero cuando fuerzas de seguridad de la Policía Metropolitana, Fuerzas Armadas del Ejército y de la Guardia Nacional salieron a las calles a controlar la situación. Aunque las cifras oficiales reportan 276 muertos, algunos reportes extraoficiales hablan de más de 3000 fallecidos. Hasta ese momento Venezuela había sido uno de los países más estables de Hispanoamérica.

Las principales medidas anunciadas fueron:

Someterse a un programa bajo supervisión del Fondo Monetario Internacional con el fin de obtener aproximadamente 4500 millones de dólares en los 3 años siguientes.

Liberación de las tasas de interés activas y pasivas en todo el sistema financiero hasta un tope temporal fijado en alrededor del 30 %.

Unificación cambiaria con la eliminación de la tasa de cambio preferencial.

Determinación de la tasa de cambio en el mercado libre de divisas y realización de todas las transacciones con el exterior a la nueva tasa flotante.

Liberación de los precios de todos los productos a excepción de 18 renglones de la cesta básica.

Anuncio del incremento no inmediato, sino gradual, de las tarifas de servicios públicos como teléfono, agua potable, electricidad y gas doméstico.

Aumento anual en el mercado nacional, durante 3 años, de los precios de productos derivados del petróleo, con un primer aumento promedio del 100 % en el precio de la gasolina.

Aumento inicial de las tarifas del transporte público en un 30 %.

Aumento de sueldos en la administración pública central entre el 5 y el 30 % e incremento del salario mínimo.

Eliminación progresiva de los aranceles a la importación.

Reducción del déficit fiscal a no más del 4 % del producto territorial bruto.

Congelación de cargos en la administración pública.

A solo pocas semanas de asumir el gobierno, el entonces presidente Pérez, se decide poner en práctica de manera inmediata el paquete de ajustes y de medidas económicas, financieras y fiscales. El 26 de febrero el Ministerio de Energía y Minas anuncia el alza en 30% de los precios de la gasolina y el incremento de las tarifas del transporte público urbano e interurbano también en un 30% a partir del 27 de febrero, válido para los 3 meses siguientes, después de los cuales podrían aumentarse hasta el 100%.

Fuente: El Gran Viraje

La conversación

Para entrar en el tema de la conversación, es importante saber que la conversación es una herramienta técnica de la comunicación y que tienen diferentes propósitos.

Prof. Néstor Ramírez – @Nestor1Ramirez

La conversación

La comunicación es un proceso en el que se transmite un mensaje, a través de un medio y que va dirigido a un receptor o varios receptores, que reciben la información decodificada por la tecnología del medio, permitiendo así una retroalimentación por otros medios, una vez recibido el mensaje.

La conversación tiene objetivos variados; pasar el tiempo, conocer a otra persona, dejar salir los sentimientos, contar una experiencia, etc. Es posible tener una conversación sin el acto de comunicación.

La conversación es el gran producto que resuelve o inhibe la posibilidad que tenemos de evolucionar como seres humanos. Es lo que genera los cambios, las transformaciones, es lo que hace que las relaciones y el mundo se muevan. Pero en el eslabón perdido de la conversación, básicamente es hablar y tener buenas ideas, además de ser intelectualmente muy fluidos.

Pero, la conversación se apoya en el escuchar, sin la escucha no hay posibilidad de conversación. Si no tenemos la idea o el concepto claro de qué es básicamente escuchar, la conversación queda totalmente en desuso. ¿Por qué? Porque lo que se genera es una confrontación de criterios y de propuestas tras propuestas, pero si no se escucha, no se genera ningún resultado.

Si no se escucha al otro, que es la intención fundamental, es aprender a escuchar, entonces, ¿Qué sería la escucha? Y podríamos hacer un ejemplo, ¿Con qué intención estás hablando o con qué intención escuchas al otro? Si usted escucha al otro para responder, no lo estás escuchando. Es lo que normalmente hacemos y es como un mecanismo reactivo de supervivencia que todos tenemos. Tú me hablas, yo te escucho, pero, te escucho para responder. Y ese “responder” tiene varias aristas: Una es defenderme, otra es ocultarme, la otra podría ser comprobar que yo estoy por encima de ti… entonces, es como esa fricción de los participantes en la conversación que les mueven en sus propósitos individuales

¿Cuál es la importancia de la escucha?

Escuchando activamente damos al otro la posibilidad de compartirlas, proporcionando apoyo emocional. Escuchar supone observar al otro. Compaginando la escucha con la mirada podemos transmitir acogida, inspirar confianza, proporcionar atención y habilitar a la persona manifestar lo que realmente le preocupa.

Barreras para la escucha

Hablar excesivamente.

Prejuzgar.

Distracciones.

Esperar que otros compartan sus creencias y valores personales.

El Malentendido.

Interrumpir.

Hacer que escuchamos: Falsificando la atención. …

Dejarse llevar por las emociones.

La intención de la escucha, en primer lugar, debe ser comprender, entenderporque desde el universo en el que tú habitas, tú ves e interpretas las cosas como las ves, las interpretas desde tu punto de observador particular, que tú eres y desde el universo en el que yo habito, interpreto y veo las cosas desde ese punto de vista, entonces hay un claro y esa brecha en la comunicación es lo que genera los malos entendidos.

¿Qué es lo que más se hace en una empresa? ¿Qué es lo que más se hace en una relación?

Hablar, si las conversaciones son superficiales, las relaciones superficiales. Si la conversación es profunda, la relación es profunda, entonces cuando abordamos el tema empresarial, por ejemplo, lo que distingue una empresa que avanza, que evoluciona, que se sobrepone a sus dificultades, es la calidad de las conversaciones que se llevan al interior de ella. Entonces, el sustrato de la evolución, el sustrato de la capacidad que tenemos los seres humanos de generar cambios, transformaciones, se sustentan en buenas conversaciones.

Sería oportuno crear en nuestra cultura el o los círculos de apoyo emocional, sin una edad numérica, que no esté en la cédula, sino que esté en el corazón, uno ya debería tener círculo de apoyo emocional, llámese unos amigos o familiares, o un grupo humano que no hace falta que sea uno, dos, tres, o diez, o veinte, no importa la cantidad sino que yo tenga eso como un aliado, como un bastión de mi vida, para que en un momento determinado, de quiebre emocional, que pueda, si es necesario, llorar con esos seres y sentir, sobre todo, que soy escuchado y podernos dar oportunidad de ser humanos, porque gastamos más energía en vernos fuertes y esa energía que gastamos en vernos fuertes, después nos pasa factura y hoy está sucediendo un fenómeno muy particular, es que estamos condicionando nuestra vida, en función de las conversaciones que no estamos teniendo, que aquellas que, efectivamente, sí tenemos. Entonces lo que nos callamos, lo que no nos permitimos decir, lo que no nos permitimos expresar, nos lo cobra el cuerpo.

¿Cuánto tiempo pasa en que nos metemos en un rollo mental y hacemos suposiciones acerca de lo que le está pasando al otro, de lo que el otro está sintiendo, de lo que el otro está opinando acerca de mí?

En lugar de tener el valor de decir “mira, necesito y deseo hablar contigo”, en lugar de darme ese espacio, lo que hago es llenarme de resentimiento, cargarme, cargarme, cargarme y después en un momento determinado ¿Qué hago? Explotar, entonces, “pero es que tengo derecho a expresarme o es que yo soy así, hago las cosas como son.” Así no son las cosas. Y lo que no exploté, implosiona, es decir, que, si no exploto, termina implosionando dentro de mí, con las grandes enfermedades que nosotros no entendemos o las grandes emergencias.

¿Cuál es el valor de la escucha?

Una buena escucha ofrece la posibilidad a la persona que nos está hablando de comunicar y expresar sus pensamientos, sus emociones y sus sentimientos. Adoptar una actitud de escucha es apartar nuestros pensamientos y concentrarnos en las expresiones del otro.

Hay personas con ataques de pánico y cuando buscamos en su historia, nos encontramos con una conversación no realizada… de llevar un tema no revisado, entonces, el darnos la oportunidad de escuchar y de escucharnos, en el fundamento de las conversaciones que no estamos teniendo, van a liberar la carga emocional que estamos manejando.

La conversación es una herramienta de gran importancia en el ámbito humano, por ello, exige del cuidado personal, esa necesidad que tenemos todos de poner atención en aquello que conversamos. ¿Cuál es nuestra intencionalidad para hacerlo? La conversación se tiene que ver con el asumir. En el caso de la mujer tiene más participación que el hombre: “yo asumo que y punto”, “Yo asumo que tú no viniste de buen humor y punto”, “Hoy yo asumo que a ti te gusta esto porque a ti siempre te ha gustado…” Entonces, al no haber la pregunta, es necesario preguntar de una manera no invasiva y para ello es menester que formular algunas reglas de respeto mutuo… asumir es algo natural porque los hombres tenemos una gran incompetencia que es la de expresarnos, ni siquiera sabemos que estamos sintiendo… ¿qué sientes? No sé ¿por qué? Porque no me escucho, no me he dado el permiso de revisarlo… Entonces lo que le queda a la mujer no es otra cosa que hacer suposiciones, es llenarse una cantidad de pensamientos.

Nosotros necesitamos conocer que hay dos grandes modalidades del habla y debemos entenderlas particularmente:

  1. Proposición. Una de esas modalidades es el hacer proposición y es la que dos o más personas realizan en un momento dado, que es relatar, narrar, decir, compartir, dar consejos, opinar acerca de algo. Los seres humanos estadísticamente estamos en un 95 % en esta modalidad del habla.
  2. Indagación. La otra gran modalidad del habla es la indagación y esta es la necesidad de descubrir más acerca de… Debemos revisar qué tan propositivo o indagatorio son los protagonistas de una conversación. Así te puedes dar cuenta de por qué la calidad de tus conversaciones es o no de calidad y cumple con el propósito de la conversación. Porque cuando somos netamente propositivos invadimos y vemos solamente las cosas desde nuestro punto particular de vista… eso se convierte en algo arrogante y rechazamos a las personas que solamente piensan desde su punto de vista y no dan la oportunidad de incluir otras formas de pensamiento.

Pero atención, también esa forma narrativa podría ser un mecanismo de defensa, en la medida en que recibas consejos, en la medida se sienta abordado, en la medida en que reciba una narración del interlocutor, a donde no me pregunte, a donde le indagues, a donde no le toquen las cosas sensibles y se mantenga una posición de superioridad ante él, entonces esa proposición, sobre todo con el tema de los hijos o familiares… Necesitamos integrar al estilo comunicacional la indagación.

Esa indagación no necesariamente tiene que ser con preguntas cerradas. ¿Tú me quieres? Sí. No. Sino. ¿Qué está pasando contigo? ¿Qué sucede? ¿Qué puedo hacer? pero es que yo no sé cómo entrarle al mundo de esa persona.

¿Usted sabe cómo entrar al mundo de una persona? Pídale perdón. Porque si esa persona está cerrada es porque está resintiendo algo contigo. Puede ser que no lo sepa. Esta herramienta es de resultados extraordinarios.

Por ejemplo, “Papá quiero decirte que últimamente me he sentido alejado de ti y he descubierto que temo hablar contigo o he visto miradas de tu parte que no me conectan contigo, me gustaría saber si hay algo que yo haya hecho, de lo que no esté consciente. Porque si necesito pedirte perdón por algo, aquí estoy dispuesto a hacerlo.”

Es muy importante que quitemos la actitud defensiva y ofensiva en el contexto de la conversación, porque si nosotros nos mantenemos en esta posición defensiva u ofensiva, la conversación será estéril y será indicio de una destrucción de la relación… pero, el pedir perdón es abrir la puerta al corazón del mundo.

La conversación es un tema interesante, fundamental, sobre todo porque se trata de la paz de los seres humanos.

Esa posibilidad de que cuando me siento trancado con alguien, cuando siento que no tengo por donde entrarle a ese alguien, tiene una cuota mía que es lo que nosotros no queremos ver, hay una cuota mía, aunque yo no la vea y es importante la puerta del perdón, no es el perdón de “vengo a decirte perdón”, sino esa propuesta, “oye, me siento alejado de ti, siento que no he o no hemos podido conversar últimamente, te siento muy distante, a lo mejor soy yo…”si he hecho algo malo discúlpame.” Sí, y eso abre todas las puertas… Y es muy importante la forma en que lo exprese, porque no estoy señalando ni enjuiciando, no te estoy diciendo, tú hiciste esto, tú me gritaste, tú me volteaste los ojos, tú me serviste la comida fría… Estoy hablando es de lo que yo siento.

Hay otro elemento, el del cuidado hacia el otro y este elemento es “Pídele una cita al otro.” No te le atravieses mientras está viendo la novela, mientras está viendo el partido, mientras está viendo el programa que le gusta, delante del televisor, no lo despiertes a las tres de la mañana… Es conveniente decirle “Necesito hablar de algo muy importante ¿Cuándo me regalas una hora de tu tiempo?” Así que no interrumpan, eso es mostrar respeto por el otro, el respeto que tú, en teoría, exiges… Entonces, es “pídele una cita al otro.” Deseo hablar contigo, me urge hablar contigo. Tienes un empleado, quieres hablar con tu jefe, hablar con un amigo, quieres hablar con tu pareja, quieres hablar con tu hijo, “Hijo quiero hablar contigo me regalas parte de tu tiempo.”

No lo Hagas en un pasillo, en el medio del almuerzo… Los almuerzos no deben ser nunca para hacer de negocios, de conversaciones. Los almuerzos son para comer. Los espacios de conversación tienen que ser un espacio sagrado. Es una propuesta interesante.

¿Cómo hablamos?

Vamos a crear espacios de conversación, debo tener un espacio a salvo con mis amigos, donde no me siento juzgado, porque esa es la principal trampa que se nos pone allí. Entonces, con mi pareja, con mi jefe, o con mis empleados… qué responsabilidad más de jefe vamos a hablar acerca de cómo hablamos, qué cosas te digo que pueden generar una herida en ti. Porque ahí vamos al lado ciego que todos tenemos, un lado ciego y, en este, los demás ven cosas de nosotros no, que uno mismo no ve. En ese lado ciego se genera la gran cantidad de situaciones difíciles que nosotros mismos creamos y de las cuales después nos estamos quejando. La prosperidad es una de ellas, las malas relaciones, la salud, todo lo generamos en ese lado. Entonces, hablar acerca de cómo hablamos, nos permite minimizar los errores o las ofensas que nosotros cometemos en el contexto de la conversación.

Hablar acerca del contexto, de la estructura de lo que hicimos, porque siempre nos quedamos en el contenido. Hablar acerca de cómo hablamos, nos permite saber que hay cosas que yo hago. Por ejemplo, puedo ser sarcástico y no darme cuenta de ello y eso es totalmente agresivo, invasivo de la dignidad del otro, la superioridad, alguien te puede decir “mira, es que siento que cuando hablo contigo, estoy hablando con una cosa demasiado atropellante y al defenderme lo que hago es mantener una posición pensando que con eso voy a perder algo…”

¿Cuál es el sentido de lo que el maestro Jesús de Nazaret decía, en cuanto recibir una cachetada y voltear el otro cachete? Es no te defiendas, no es necesario, de hecho, cuando una persona se venga, lo que hace es prolongar el mal que le causaron… lo que pasa es que eso sería producto de otra conversación… El vínculo…

Fuente:

Lic. Humberto Montes

Coach en el ámbito humano.

Síndrome de “El nido vacío”

Todo este éxodo y todos estos cambios que han sucedido en el país, que han generado el éxodo de mucha gente, con cambios estructurales en lo familiar. Mantienen una sensación de nido vacío.

Prof. Néstor Ramírez – CNP 24770

Muchos padres que solo se habían dedicado a ser padres, muchas madres que solo estaban dedicadas a ser madres durante muchos años de su vida, de pronto sienten que se le van los pajaritos, que se le van los hijos y se quedan como en la nada, como en una depresión muy fuerte y en un vacío horrible.

A continuación, algunas recomendaciones acerca de qué hacer con el nido vacío.

Aprovechando algunas experiencias compartidas en diferentes oportunidades, en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Santa María, donde hemos tenido el honor de compartir con Óscar Misle, quien es un educador venezolano, orientador, terapeuta, escritor y que se dedica a vivir la educación como la posibilidad de formar a través de la vivencia, historias de vida, fábulas, mitos, cuentos… que le den color, olor, sabor y vida, para que los contenidos, sean degustados y digeridos… compartimos algunos datos que podrían ser importantes para nuestros lectores.

El nido vacío, sin duda alguna, es una situación que incluso para el latino es muy fuerte. Para el europeo es diferente, pues, está muy habituado por circunstancias históricas a emigrar, viajar, salir, irse de su casa mucho más temprano. El latino es más casero, más familiar, hogareño, la madre suelta poco a los hijos, sin embargo, las condiciones a veces están obligando a que la gente se vaya.

Prohibido olvidar…

¿Qué hacemos con el nido vacío?

Primero reconocerlo y entender que ese nido vacío es un síndrome, es un conjunto, como todo síndrome, de efectos de reacciones que tengo yo frente a una situación en la cual hubo un cambio radical que significó que un hijo o una hija mía tenga que irse de la casa por los motivos que sea y eso generar un vacío, eso va a generar un duelo, hay que reconocerlo, es un duelo, estoy de duelo, me siento triste, conversarlo, hablarlo y sobre todo revisar qué pasó en mi vida o qué ha pasado en mi vida, cuál es el rol que yo le he dado fuerza, en el caso es más común, en la mujer, porque el hombre es el proveedor, está en la calle, la mujer, por lo general, tiene múltiples funciones.

La madre siempre ha sido madre y no ha sido otra cosa que ser madre y lo que sabe hacer y su vida tiene sentido siendo madre, inclusive con pareja, entonces cuando el hijo se va, o los hijos se van, tengo que preguntarme ¿Y ahora cómo vivo mi relación de pareja? Si siempre he sido madre y ahora vamos a tener que ser pareja, pareciera que eso se postergó, que eso no se consideró como prioritario, porque era importante garantizar la estabilidad de los hijos. Entonces comienza todo lo que estaba preexistente, que tiene que ver con los problemas de relación en la pareja. No solamente estoy, sino que ahora estoy con mi pareja y lo qué significa vivir esa dimensión, cuando eso es la función primordial, la nuestra era educar a nuestros hijos, entonces hay que hacer un trabajo también de pareja.  ¿Qué es lo que pasa acá? Es que en el nido se encuban muchas cosas. Se incuban por ejemplo secretos, muchos de familia, quién toma las decisiones, poderes, juegos de poderes, la concepción que se tiene del amor, de la muerte, de la relación, de los vínculos, todo eso se incuba en el nido.

Cuando uno de los miembros sale, el nido se mueve, porque las interdependencias que se dan, las relaciones adictivas que muchas veces se dan, el sentido de la vida en conjunto, como familia cambia y se transforma, entonces ese proceso de duelo no solamente es el duelo de la persona que se va, sino de lo que pierdo yo, o lo que altera la dinámica familiar sin esa persona, porque yo me levantaba temprano, desayunábamos juntos, preparaba la ropa, o sea, hay toda una serie de hábitos en donde están incluidas las personas y toda crisis, lo primero que mueve, lo primero que moviliza, lo primero que altera, son los ánimos, de hecho, cuando hay crisis sociales, producto de situaciones de cualquier tipo, del ámbito político, natural, cualquier cosa, lo primero que recomiendan los especialistas es que vuelvan a sus rutinas, vuelvan a sus hábitos, porque los hábitos te dan la sensación de estabilidad, es decir, que un nido vacío es una sensación de inestabilidad, de sin sentido, de no sé qué hacer con esto, no sé cómo manejar esto y siento que ya mi vida va perdiendo sentido y muchas veces eso va generando enfermedades, va generando unos vacíos muy grandes.

Entonces, están los rituales que tiene que ver con la rutina, los visores propios de la familia. Cada familia tiene su ritual y es muy particular y a veces no es comprendido por otras familias. Entonces, esa sensación de vacío, cuando se mantiene en el tiempo, algunos hablan dieciocho meses, dos años, que no se logra superar, entramos en un estado depresivo y la depresión es una enfermedad. Es allí cuando se debe acudir a un especialista. No es lo mismo estar triste porque la persona que amo se fue, a perderle sentido a la vida, meterme en el túnel oscuro, en el hoyo sin salida, ver todo negro, la nube gris y no ser productivo… Cuando yo veo que, ya salida, esa ausencia, me hace improductivo frente a la vida, hace que yo pierda el sentido de lo que es importante para mí, empiezo a bajar mi rendimiento laboral y sexual… tengo que preguntarme ¿algo está pasando con mi salud mental?

Es tan importante lo que se incuba en el nido vacío, que hoy en día, a diferencia de algún tiempo, hoy en día hay los medios tecnológicos, donde tú, por video llamada, puedes comunicarte con la persona y verla en tiempo real, haciendo lo que esté haciendo, es decir, que tú puedes contactarla, y sin embargo, la gente dice “pero es que no es lo mismo”, porque todo lo que se incuba dentro del nido no está ahí, eso es así, porque tiene ver con todas las rutinas y los rituales, pero qué pasa, nosotros vivimos una contradicción, el adolescente se hace adolescente cada vez más rápido, ya no es a los doce, sino a los diez años, no estamos hablando de pubertad que son los cambios físicos, cada vez es más prolongada la adolescencia, o sea, por la misma situación económica que se vive, por la misma inseguridad, las personas están más tiempo con mamá y papá, eso hace que haya mayor dependencia, por más tiempo. Cuando ese hijo que no ha logrado independizarse, que no ha logrado su autonomía, porque las condiciones de país no lo permiten o porque no hay las posibilidades para poder salir de la casa, irse a otro estado u otro país, que bueno que entonces podemos prolongar la adolescencia porque así tengo a mi hijo en casa. Por lo tanto, hay que tener cuidado con esa ganancia secundaria, porque el pretexto “no quiero que se vaya porque hay inseguridad, no quiero que se vaya, porque no tiene como adquirir, alquilar…» y además, no nos preparamos, tampoco a los hijos, para que puedan, cuando tomen esa decisión, estar listos para cocinar, lavar, planchar… solucionar y mejorar la vida cotidiana, porque le solucionamos todo, más bien, eso no es todavía, no tiene la posibilidad de que él pueda salir porque siempre hay un argumento… entonces, esa dependencia, esa sobreprotección forma parte de ese nido, ponerle barrotes, para que no vuele… porque desconfío de sus alas y llego a desconfiar y permanentemente se lo digo “acuérdate que tú no eres capaz, acuérdate que tú no eres un adulto todavía”. También hay que entender un poco que, en la dinámica familiar, preguntarnos, ¿Qué significan los hijos para nosotros? porque si son nuestra razón de vida, es lo único que tengo, no hay otro proyecto que no sea ese… vivo por ellos y para ellos y además se lo decimos… el hijo se va a sentir en un determinado momento, entonces, cuando hay la ruptura porque se tiene que ir, el duelo es mucho más fuerte… mientras mayor es el grado de dependencia que hay.

Todo proyecto de vida, toda capacidad de vida, parte de uno y no puede partir de otros. Así que no te puedo dar la vida si te amo, la vida es mía y eso es, si te amo, si te paro, la vida es mía. Durante un tiempo, por supuesto, necesitas absolutamente de mí y te lo voy a dar, voy a estar ahí contigo porque es lo que me corresponde, pero, de ahí en adelante empezamos a tener vidas que pueden ir armónicamente iguales y eso es todo un tema, porque eso también tiene que ver con la energía y el arquetipo, entonces, cuando una señora lo único que ha venido desarrollando durante su ser madre y de ser madre, ser abuela y cuando este grupo familiar decide irse, lo que deja es un incendio… ahora ¿eso es problema de los que se fueron? No, eso es problema de una cultura… luego de una decisión suya de decir, espérate, yo además de madre que me encanta, ser mujer, soy amante, soy amiga, soy viajera, soy aventurera… eso es clave, pero pudiéramos decir que hay una ganancia, cuando el nido se queda vacío, hay la posibilidad que pueda yo incorporar, involucrar otras personas, otros proyectos… y eso requiere una cosa muy difícil, que es el tema de la transición.

La transición es un tiempo en donde yo voy a tener que aceptar que el miedo es muy grande, tengo demasiados espacios para mí, me falta algo en él, pero esa posibilidad de que haya esos espacios vacíos me permite poder pensar en otros proyectos, en otras oportunidades, que pueden ir desde el aprender a tocar un instrumento musical, a bailar o jugar cartas… Depende del salir con mis amigas, socializar… tener una vida no solamente de mis hijos, sino en función mía, es una oportunidad. Ahora, hay que vivir el duelo para que esto se dé. Eso no se puede presionar, eso es una transición.

Algo que perdí, algo que ya no está, para algo nuevo que me sucedió, esos momentos de transición son los más fecundos, porque ya no tengo mi mente, mi corazón secuestrado, ocupado o comprometido en alguien, sino tengo que preguntarme ¿Ahora qué hago con mi vida?

Es una oportunidad, ahora retomo mi vida, no para dejar de ser lo que fui, sino para integrarme a otras cosas que puedo hacer. ¿Qué puedo incubar en ese nido? Cuáles fueron mis inicios, aquello que postergué, aquello que no hice, aquello que me privé, aquello que reprimí. Es el momento de poderle dar un espacio para poderlo incubar. Pero, hay que estar atento, porque pasa a veces: Se me va el hijo o la hija y entonces dejó su cuarto como un santuario. No modificó nada, casi que no lavo, la última ropa que se puso, de tal manera tener la presencia de mi hijo simbólica. En ese cuarto que queda como un altar a mi hijo… hay que tener mucho cuidado con eso, porque puede ser que no me permita a mí, esa presencia simbólica, poder entender y aceptar que mi hijo ya no está conmigo. Eso no quiere decir que no me ama, que no hay posibilidad de acercarnos, porque si no me va a privar, cada vez que yo pase y entre en el santuario voy a recordarlo y voy a sentir como que de repente está y el que no está de una manera distinta. Porque la situación es que se van y ya no están con nosotros, quedan en nosotros.

«Psicoespacialmente» yo tengo que ver cómo me muevo. Para yo entender que hubo un cambio, eso pasa cuando muere un familiar, muere una pareja, la gente redecora la casa, sobre todo, no para borrar, no para odiar, sino para darle un espacio distinto, un sentido distinto al espacio en el cual me muevo. No se trata de que sea fácil decirlo, pero, tu hijo que lo criaste, que lo educaste, que fue parte de tu vida, de repente se va… es muy duro. Sí, es muy duro. Pero también es muy duro, porque depende de cuál fue el rol que cumplió mi hijo. Porque si mi hijo fue mi confidente, si mi hijo fue mi pareja emocional, si mi hijo fue el sustituto de las personas que ya no están y se convirtió casi que, en mi padre, mi mejor amigo, mi mejor amiga, una locura. O si, voy a quedarme muy solo, me voy a sentir muy solo y muy vacío, desolado, así me voy a sentir en ese momento, pero es bueno preguntarnos en este momento, las familias que están pensando o que los hijos le han planteado la idea de irse ¿Cómo irlos preparando?

Para ese otro espacio, para que ellos puedan resolver sus problemas, para que ellos puedan en lo cotidiano comenzar a dar argumentos, porque van a irse, y además es necesario que se vayan, que se vaya para que puedan crecer quizás no otro país, ojo, pero es necesario que migren, es necesario que permitan esa transición y ese espacio vacío para ver que cada quien pueda ver cómo va evolucionando en su vida. Para generar la no dependencia.

¿Cuál es la etapa, a qué edad es la adolescencia?

He visto adolescentes de treinta, cuarenta y cincuenta años. Porque no asumen la responsabilidad de sus actos, siempre la culpa la tiene el otro. Asumo lo que a mí me toca, si no, siempre soy víctima de alguien… y entonces no di mi paso para la madurez, claro esa madurez que es la etapa de poder asumir las consecuencias de mis actos y de poder tomar decisiones dolorosas, pero, tengo que vivir mis duelos… entonces creo que en todo este tema del nido vacío nos permite preguntarnos ¿Qué espacio ocupan en ese nido cada quién? y cuando llegó el momento de descubrir el poder de nuestras propias alas, además que nos permite ir cambiando esa concepción de familia que es tan endógena, para ser una familia que, de alguna manera, se movilice mucho más y cree nuevos espacios que permitan, a lo mejor, que usted ha viajado poco, ahora, el hecho de que el hijo esté en otra parte le va a permitir viajar y volvemos, “el problema de la vida no es lo que suceda, sino lo que hagamos con lo que suceda”, hágalo bonito, piénselo bonito, planifíquelo bonito… para que esto, este nido vacío que es una transición difícil, dura, dolorosa, pueda también generarle nuevas plumas en las alas para poder volar.

“Muchas veces el pájaro no le tiene tanto miedo a que la rama se rompa, sino que las alas no respondan cuando la rama se quiebre”.

Esa imagen a mí me encantó. Y también preguntarse “Ok, mi hijo no está. ¿Qué espacios quedan para mí?” Cuando tenía que levantarme, preparar el desayuno, lavarle la ropa, estar pendiente de sus cosas… me voy a liberar de una serie de responsabilidades que son fuertes y es trabajo para la mujer que requiere mayores oportunidades, mayor libertad, para yo poder tomar decisiones o de mi tiempo, porque ya no está comprometido a mis hijos, es un acto de amor… Un acto de amor cuando tu logras entender con todo lo que implica dolor, entender que este mi hijo se va, que voy a sufrir por eso, o que voy a sentir su ausencia y que alguna manera voy a preguntarme ¿Dónde está ese hijo en mí?, ¿Qué proyecto yo también en mi hijo? Porque recuerden que cuando mi hijo me dice que se va, también yo proyecto mis propios miedos. En el momento en que quise tomar una decisión, o la decisión no fue la acertada, o salí en la casa y no salí en las mismas condiciones. Si a mí me fue mal, si yo no tomé una decisión en el momento porque no contaba con los recursos, mi hijo no necesariamente tiene que pasar por lo mismo. Entonces hay que tener mucho cuidado con lo que proyectamos, también porque aparecen los fantasmas de lo que viví o lo que vivieron otros, o el hijo mayor que se me fue y no le fue bien… Entonces que el otro no vaya a tener la misma suerte…

Una voz de esperanza porque, si bien esto del nido vacío está muy bien planteado en otros países, en otros hay instituciones preparadas, las alcaldías están preparadas, las municipalidades, para atender a esos señores… a partir de ahora, para darles deportes, cosas nuevas… nosotros también estamos dando paso a eso, también hay que abrir las ventanas, aquí hay alcaldías que tienen una cantidad de actividades, que están generando nuevas cosas, nuevas alternativas para que ese nido interno no se sienta tan vacío, sino que tomemos nuevo sentido a la vida…

Adaptación Prof. Néstor Ramírez

Fuente: Prof. Óscar Misle  

Día de la Radiodifusión en Venezuela

Néstor Ramírez/CNP24770/@Nestor1Ramirez

Cada 20 de mayo se celebra en Venezuela el Día de la Radiodifusión, en conmemoración de la firma del primer permiso otorgado por el Ministerio de Telecomunicaciones para el inicio de transmisiones de la primera emisora venezolana llamada AYRE.

1. Actividades iniciales

Las primeras actividades sobre radiodifusión en Venezuela son las que ponen en marcha en 1926 los señores Luis Roberto Scholtz y Alfredo Moller. Scholtz había logrado interesar en el proyecto al coronel Arturo Santana, edecán del general José Vicente Gómez, hijo del dictador e Inspector General del Ejército. Él es también Vicepresidente de la República, pues ha reemplazado a su tío, el general Juan C. Gómez, Gobernador del Distrito Federal, a quien asesinan en 1923 en el Palacio de Miraflores. Como se ve, las más altas posiciones políticas y militares se hallaban en manos de una trinidad dictatorial personificada en la familia Gómez.

Algunas personas habían considerado a Scholtz, extranjero, pero era criollo: había nacido en Maiquetía.

Con miras a darle fisonomía a la empresa, Scholtz llama a Moller, nativo de Curazao, donde vivía, y quien iba a ser su yerno, y ambos conjuron esfuerzos haciendo posible la realización del proyecto de instalar en el país una radiodifusora. Muy hábil, en principio, fue solicitar el cobijo de un poderoso, dado lo exiguo de los medios económicos de Scholtz y Moller, aparte de hallarse Venezuela bajo una terrible dictadura. Más, si en la etapa inicial, para motorizar la empresa, fue útil la colaboración del coronel Santana y desde luego del general José Vicente Gómez, el éxito o el fracaso estuvieron unidos a la posición política de los patrocinantes.

En verdad, era ambicioso el proyecto, aparte de ser la primera experiencia en tierra venezolana. Sobre la economía de Scholtz y Moller privaba una decisión que estaba por encima de los intereses materiales. Existía sí, entre muchos, un grave inconveniente: la imposibilidad de divulgar, aun con poca libertad, temas y noticias y el peligro de algunas de estas rozase con los intereses de la dictadura, para ese momento con diecisiete años en el país. Scholtz y Moller, por naturaleza, eran ajenos a la política. Propiciaban aquella empresa con miras a derivar de ella el sustento y también con el orgullo de ser pioneros de una industria novel. Ellos consideraban que dentro de la debida discreción podían hacer realidad el proyecto. Por eso lo estudiaron con constancia y como estaban enterados del auge que cada vez adquiría en el mundo la radiodifusión, pusieron, no solo empeño, sino pasión en llevarlo adelante. Era, pues, una empresa que nadie antes había iniciado en Venezuela, y tal novedad constituía el mejor de los estímulos. Es hermoso darse a la realización de una idea cuando empiezan a abrirse las primeras perspectivas y cuando, como ya se ha dicho, pasión y constancia son los mejores aliados.

No conocemos la forma como Scholtz expuso el proyecto al coronel Santana, más lo cierto fue que este, consciente de su importancia y dada su situación en el ejército y desde luego en la política, le prestó su apoyo y a la vez obtuvo otros altamente significativos.

Ante los personeros del gobierno, por sus apellidos y por la piel, Scholtz y Moller deberían de ser alemanes. Gómez tuvo siempre señalado aprecio por los alemanes como hombres de acción, máxime que disciplina y normas militares trazaban un puente de afinidad entre el alemán, como mílite y el hombre que había modernizado el ejército en Venezuela. Cascos y penachos germanos se erguían solemnes en los desfiles militares bajo la mirada rígida y felina de Gómez. Además, fue tradicional la simpatía de este por el Kaiser durante las incidencias de la gran guerra. Se ha dicho que la única inversión fuera de Venezuela, que hizo el caudillo, fue en marcos alemanes, la cual se perdió en el hundimiento del imperio. Gómez estaba agradecido de ciertas atenciones, entre ellas, la de una firma naviera de Hamburgo que nominó uno de sus barcos Presidente Gómez. Otra fuente asegura que tal inversión la realizó como accionista de la citada empresa naviera.

2. La Compañía

Como efecto del trabajo que habían realizado Scholtz y Moller y del interés que el coronel Santana había puesto al servicio del proyecto, interés que es el mismo de algunos personeros del grupo dominante, se crea una compañía que integran el general José Vicente Gómez, de quien ya se ha hablado; el general F. A. Colmenares Pacheco, cuñado de Gómez el Presidente. Colmenares Pacheco había sido eterno Director General de Correos, cargo clave, una especie de oficina de censura y de investigación de la correspondencia; el ya citado coronel Santana, edecán de José Vicente y autor en 1921 de una obra, La Campaña de Carabobo, y el Dr. Adolfo Bueno, Secretario Privado de Gómez por siete años y quien logró pasarle una sonda que le alivió la prostatitis que le aquejó en 1921. Como Gómez era el amo de Venezuela, agradecido de Bueno por su servicio, le obsequió una o dos concesiones petroleras que el médico vendió luego en varios millones de bolívares. Eran estos, pues, los hombres que formaron la compañía que iba a explotar la estación radiodifusora. La firma responsable fue la de Santana & Scholtz.

A primera vista, la empresa, con tan señalado apoyo, debía marchar sin tropiezos, pero muchas veces, lo que se considera sólido, trepida y desintegra ante cualquier impulso.

La compañía, formada sin duda con ideas de obtener algún provecho, comienza con una inversión mínima. Desde su iniciación se observa una contradicción manifiesta en el sentido de querer explotar comercialmente una empresa a la cual no atiende debidamente, es decir, mejorándola, renovando su material y pagando el personal a su servicio.

Vamos a seguir la trayectoria de este esfuerzo, plausible siempre y sujeto a las fluctuaciones de la política, de lo inestable.

3. AYRE, primera emisora

Con un trasmisor Western Electric de 1 Kw, y desde el 23 de mayo de 1926, esta fecha de la iniciación de AYRE fue informada por el señor Alfredo Moller, familiar de Scholtz y primer locutor radial en Venezuela. En la columna »Brújula» de Guillermo José Schael, El Universal, 26 de abril de 1975, se publica una carta sin fecha del señor Manuel A. Pulido, en la cual dice, citando Gacetas Oficiales y Municipales, que se están cumpliendo 50 años de radiodifusión en Venezuela, sin indicar documentos que prueben cuándo AYRE salió al aire. Posiblemente el Cnel. Santana obtuvo los permisos respectivos en 1924 y adquirió equipos en 1925, pero Ayre, según Moller, testigo de excepción en el caso, se inauguro en 1926 tal vez en mayo. El Periodista Néstor J. Ramírez M., en el año 2012, realizó una investigación en la Hemeroteca Nacional y pudo confirmar que Ayre salió al aire, la noche del domingo 23 de mayo de 1926, según el artículo publicado en el Nuevo Diario, el jueves 27 de mayo de 1926, cuyo contenido se expresa en parte que, dicha nota está fechada el día 24 de mayo y se lee «Anoche, ante numerosa concurrencia, pudimos apreciar lo importante del maravilloso aparato de radiotelefonía, oyendo admirablemente el discurso inaugural de la Estación Caracas, por el doctor Veloz Goiticoa; también se oyeron muy bien los diversos números del extraordinario programa concierto y la música de la Banda Presidencial.» bajo la responsabilidad de Santana & Scholtz, la emisora AYRE, sita en la esquina del El Tejar y la planta en el edificio del Nuevo Circo, entra en acción. La instala el ingeniero Harry Wilson llegado desde Estados Unidos con tal fin. Este realiza la instalación y permanece un año en Venezuela. El orden interno de la oficina correspondía al coronel retirado Tomás Pomasca, nombrado al efecto por el coronel Santana. El señor Moller, que era el locutor, tenía que extremar su prudencia a fin de que de la estación nada saliese que se interpretase como crítica al régimen imperante. Cualquier información o noticia, por comedida que fuese, si era mal interpretada, echaba a pique todo. Colmenares Pacheco había dicho a Scholtz que tuviese sumo cuidado en lo que allí se dijese por la emisora. Era uno de los conocidos aspectos del clásico control policial, soporte de la dictadura.

AYRE cumple en Venezuela la primera función radial, sobre los años anteriores a AYRE, Belfort dice «…en Venezuela algunos jóvenes entre quienes hemos podido obtener los nombres de Emilio Maury, Key Ayala, Gerardo Siblesz, Alejandro Plaza Aponte. Prospero Castillo, J. Ansone y otros, se dedicaban a hacer experimentos con equipos de radiotelegrafía, realizando trasmisiones punto a punto». (Historia técnica Cit.), Su programa era variado, y admira su realización, dadas las estrecheces que tenía, que eran innúmeras, de todo tipo e índole, y ante los ojos de la policía.

Al amanecer se leían en la estación las noticias que ofrecía El Nuevo Diario, órgano oficial. «El público gozaba de las noticias que luego traía el periódico.» Wilson, el ingeniero, oía por la noche noticias diversas del exterior y seguidamente las trasmitía al público. De 10 a 12 m. y también por la tarde, AYRE realizaba programas musicales utilizando discos pianolas, muy de moda en aquella época. Luisa Teresa Scholtz, que debió tener un inmenso corazón, radiaba un programa de cuentos infantiles intitulado «La Madrecita». Fue este el primer programa dedicado a los niños de Venezuela ofrecido por gente de gran fervor y dentro de las limitaciones de una estación carente de comodidades.

AYRE adelantó obras teatrales diversas y en ellas fueron actores y animadores figuras que luego adquirieron relieve: Edgar J. Anzola, Rafael Guinán, Antonio Saavedra. María Irazábal con su grupo de piano y canto. Naty Mata y su hermana. León Paván. También Marcia Mercedes Arévalo, Manuel Guadalajara, como violinista. Este fallece ahogado a poco, siendo Inspector de Minas e Hidrocarburos. En la estación actuaba una banda de mucho renombre, la de Carlos Bonet. AYRE trasmitía los domingos la retreta de la clásica Banda Marcial que desde la Plaza Bolívar ofrecía el maestro Pedro Elías Gutiérrez; por Semana Santa, las Siete Palabras, y con toda solemnidad dio el anuncio del arribo del nuevo año en 1927.

La vida económica de la estación, según nos informó el señor Moller, yerno de Scholtz, y uno de los puntales de la empresa, se regía por las sumas que cobraban a quienes poseían radiorreceptores, Bs. 20 por cada uno de éstos.

Administrativamente, AYRE iba al fracaso. En principio, porque no producía lo necesario para atender su personal y porque, como ya 10 hemos esbozado, no recibía el dinero respectivo para incrementar y renovar material y servicios. El cobro indicado, Bs. 20 por cada radiorreceptor, se vino abajo al comenzar el público a usar el llamado radio de galena. AYRE no tenía anuncios comerciales y pagaba a los artistas con la ínfima suma que recibía por los cobros citados. Moller, que se dedicaba a la empresa día y noche, recibía Bs. 600 mensuales.

La estacion AYRE llena un servicio esencial con motivo de la llegada de Carlos Lindberg a Venezuela. Como es sabido, el celebre aviador se extravió en su travesía de Bogotá a Maracay. Moller y Scholtz informaron oportunamente a Maracay el paso del avión hacia los valles de Aragua. Lindberg aterrizó en la capital aragüeña, donde le esperaba el Presidente Gómez con gran acompañamiento, el 29 de enero de 1928, a las 6 y 30 p. m.

Wilson, a través de AYRE, informó a Estados Unidos, a través de The New York Time, la llegada de Lindberg al país.

Los socios de la compañía, los poderosos debieron creer, cuando la crearon, que iban a realizar un gran negocio. Al observar que solo producía gastos, la dejaron languidecer…

Sin estímulos de nuevas inversiones, sin anuncios, iba poco a poco al fracaso.

4. Política y fracaso

AYRE fue encendida el 23 de mayo de 1926 y apenas dura dos años. Su vida es corta, pues, fue la primera experiencia radial en el país. Tal vez duró demasiado, dadas las condiciones políticas reinantes, el régimen policial. Es imposible dar cumplimiento a noticieros y programas variados, teniendo que estar alertas ante el fantasma del espía que necesita mentir para justificar su pitanza.

El señor Moller, cauto y prudente, no señaló las causas del cierre de la estación, más no es difícil adivinarlas, conociendo el proceso político que se operó en Venezuela en 1928.

1928 es un año explosivo. Llega literatura soviética que explica el proceso de la Revolución Rusa y se incendian las conciencias. Estudiantes universitarios, solo con la palabra, se enfrentan a la dictadura a través de la Federación de Estudiantes, la cual presidía Raúl Leoni, 36 años después Presidente de la República. Aquellos estudiantes a comienzos de febrero en la Semana del Estudiante, coronan a Beatriz I, realizan desfiles y varios actos donde atacan a la dictadura con una mística que recuerda horas muy nobles, yendo todos a la cárcel o a trabajar en las carreteras. Los que no fueron detenidos, se entregaron en la Comandancia de Policía por solidaridad con sus compañeros. Los discursos en la Plaza del Panteón, en la Plaza Ribas (La Pastora), en la Universidad, en el Teatro Cápitol, antes Rivoli, y en el acto de coronación de Beatriz I, donde hablaron Joaquín Gabaldón Márquez, Pio Tamayo, Rómulo Betancourt, Guillermo Prince Lara y otros, desbordaron el entusiasmo.

En el año 1928 terminaba uno de los muchos periodos presidenciales de Gómez y como este no iba a desprenderse del Poder, eran justas la agitación y la protesta. El 7 de abril se rebela el Cuartel de Miraflores y el teniente Manuel Antonio Barrios ultima al capitán Ramón González y con Barrios a la cabeza marcha a tomar posesión del parque existente en el Cuartel San Carlos, pero aquí ya ha hecho presencia el general Eleazar López Contreras, Ministro de Guerra, quien arresta al subteniente Agustín Fernández y a otros, imponiendo el orden. También es detenido el capitán Rafael Alvarado, del Regimiento de Artillería No. 1, Jefe del movimiento y quien parece no haber actuado con rapidez y eficacia. Así fracasa la revuelta militar. En ella cayeron prisioneros el escritor y poeta Antonio Arráiz y otros. A Manuel Segovia lo bajaron de un tiro cuando desconectaba algo de un poste de la oficina del Telégrafo.

Posteriormente, en el Cuartel de la Policía de Caracas, algunos estudiantes universitarios dieron vivas al general José Vicente Gómez, Inspector del Ejército. Esto crea desconfianza en el ánimo del dictador y a la palabra de los estudiantes, unen ciertos hechos: Josefina Revenga, mujer de José Vicente, envía frazadas y alimentos a los estudiantes cautivos en el castillo de Puerto Cabello y en Las Colonias. Ya en un pueblo cercano a Maracay, durante un almuerzo, el coronel Arturo Santana, el mismo socio de la firma Santana y Scholtz que apuntalaba a la estación AYRE y a la vez edecán de José Vicente Gómez, brinda por la salud de su jefe, el general José Vicente Gómez. En el extremo opuesto de la mesa, el general León Jurado, uno de los hombres mas valientes y fieles al caudillo, puntualizo el brindis en la siguiente forma: «Brindo por la salud del general Juan Vicente Gómez, que es nuestro jefe» Información del historiador Dr. Falcon Briceño. Caracas. 10 de julio de 1972.

La escena final entre Gómez y su hijo ocurre en Maracay, a raíz de un viaje que hicieron juntos a Ocumare de la Costa. El caudillo estuvo dialogando todo el día con José Vicente. Cuando fue a retirarse, y después de hablar de ciertas cosas sin importancia, dijo serenamente, sin alzar la voz, jamás alzó la voz porque estaba seguro de su poder, «He dispuesto que abandones la Inspectoría del Ejército y le dices a tus edecanes que se quiten el uniforme». Y tras breve pausa, expresó «Josefina, tu mujer, tiene mucha culpa en todo esto». Y se alejo a grandes pasos por el ancho corredor de Las Delicias.

Tal hecho, a cinco años de la muerte de Juancho Gómez, quita a José Vicente la ductoría en la muerte de su tío. Juan Vicente Gómez destituye a su hijo de todos los altos cargos cuando prueba que conspiraba o que daba oídos a ciertos rumores que iban en contra de su poder. Cuando sus servicios de inteligencia le informan el nada leal comportamiento de José Vicente, con pocas palabras le elimina del Ejercito.

En esta forma se derrumba el prestigio del general José Vicente Gómez, un prestigio formado a la sombra de su padre con extremas crueldad y avaricia. El cierre violento de la emisora AYRE fue efecto de la pugna de Palacio. Era demasiado notoria la presencia de José Vicente y de Santana, como socios en la compañía. Colmenares Pacheco, Director General de Correos, posiblemente por miedo, debido a ser también socio de aquella o por orden de Gómez, llamó apresuradamente a Scholtz y le ordenó cerrar la estación y que le devolviese el trasmisor que le había prestado.

Así fracasa AYRE, la primera estación radiodifusora instalada en Venezuela y así se pierden las inversiones que de buena fe hiciera en dicha empresa Luis Roberto Scholtz.

5. Radio Broadcasting Caracas

Radio Caracas comienza con el nombre de «Broadcasting Caracas» el 9 de diciembre de 1930 con la trasmisión, a control remoto que efectúa en la oportunidad de inaugurar el Gobierno Nacional la estatua de Henry Clay, en la pequeña Plaza situada al norte del Teatro Nacional. Al día siguiente organiza sus servicios en forma ininterrumpida hasta hoy.

Fuentes:

Historia de la Radiodifusión en Venezuela, J. A. de Armas Chitty. Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión, Caracas, Venezuela, 1975.

Congreso Nacional de Venezuela, 1975.

¿Cómo logramos un trabajo en equipo en un medio de comunicación?

Néstor Ramírez / Periodista

Lograr objetivos con un grupo de participantes, no es nada sencillo, incluso, la circunstancia puede llegar a convertirse en un serio problema si no se atiende oportunamente.

Después de investigar los trabajos del Dr. Paul Mclean y David Eagleman, sobre el cerebro y el comportamiento humano, tuve la oportunidad de escuchar una entrevista al psicólogo Carlos Saúl Rodríguez, realizada por el colega Carlos Fraga, en uno de sus programas de televisión.

A continuación, parafraseo sobre los aspectos más relevantes de dicha entrevista y el aporte que podría ser de relevante importancia a todos aquellos que busquen mejorar sus equipos de trabajo.

Entrevista con el Psicólogo Carlos Saúl Rodríguez.

Usted seguramente ha leído porque en Venezuela lo ha leído muchísima gente, libros tan importantes como «La vida es una sola», «No es cuestión de leche, es cuestión de actitud»… estoy hablando de quién, de quién ayudó, quién formó parte, clave esa esa Vinotinto durante siete años, ese Vinotinto que nos enorgullece, que se ha convertido en sangre de los venezolanos…

Él formó parte de ese equipo, es psicólogo y conferencista internacional, él es Carlos Saúl Rodríguez.

¿Cómo logramos un trabajo en equipo en una empresa? ¿Cómo logramos un trabajo en equipo en un estudio de un medio de comunicación? ¿Cómo logramos un trabajo en equipo en nuestra familia? ¿Cómo hacemos que esa familia funcione? 

La pareja, comienza a funcionar cuando trabaja en equipo, porque en el equipo hay una cantidad de valores que corresponden perfectamente a la pareja.

¿Por dónde arranca el concepto de equipo?

En principio, no puede haber equipo si no hay una renuncia individual. Si quieres algo más importante, la mujer tiene una psicología distinta a la del hombre. Por ejemplo, cuando una mujer y un hombre están haciendo mercado, la mujer es intuitiva para detectar el peligro, mientras que el hombre es intuitivo para detectar la oportunidad, por eso es que cuando uno lleva un amigo a la casa ella lo escanea, inmediatamente dice «tiene un brillo en los ojos que me genera desconfianza» y uno le mira a los ojos al tipo, no lo ves, pero ella ve… Y te das cuenta que ella, por ejemplo, recoge los tomates y los va tocando y mira al hombre y le dice ¿No me vas a ayudar? Y dice «ayúdame con la cebolla» pero, él tiene otra forma de hacer las cosas, empieza a agarrar la cebolla, ella le dice «no, no me ayude” y lo vuelve a sacar… Ajá, entonces entiendes que cada uno tiene una condición, que cada uno tiene un don, un talento… que cada uno tiene unas competencias. 

Así hablamos en el mundo gerencial, tú tienes unas competencias particulares. Y de lo que se trata es entender que, si tú haces el trabajo en equipo, te vas a aprovechar de lo que el otro tiene en sus competencias, pero tienes que, en parte, renunciar a tu parte, lo que es tuyo, para que haya una sinergia (acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales), un encuentro y obtener mejores resultados

Al hablar de aquella Vinotinto, un equipo pasa por varias etapas. A veces un equipo está en una situación de perdedor y es porque cada uno anda por su lado. Entonces, de esa primera etapa hay que pasar a una segunda, la etapa competitiva y es con las personas se alinean hacia un objetivo, pero hay un tercer nivel del equipo… un equipo ganador, que es el equipo donde hay individualidades que se ven en el fútbol, pero apoyado por todo el mundo, en función de un equipo que nos dé un resultado, es en el fútbol lo que conocemos «hizo una individual pero el equipo lo acompañó». 

¿Qué es lo que ocurre? 

Que en las personas existen un ego, las personas necesitan figurar, ser protagonistas y ahí está el tema cuando el otro toma la pelota se cree la gran cosa… vamos a ver, hazlo solo, agarra la pelota, métela allá, porque tú crees que los demás no servimos… predomina la envidia, esos elementos humanos que tenemos que nos hacen daño y al resultado final… porque en fin de cuentas hay premisas… en un equipo cualquiera, supongamos en el de la radio, lo más importante es que este programa salga bien, porque ese es el objetivo y entonces lo cual significa que cuando todo el mundo está sumando para que un resultado sea óptimo, sea de calidad, la gente renuncia a sus cuestiones individuales o se tiene que venir en un horario, con unas características particulares, hacer las cosas de acuerdo a una política, a una norma, porque tiene entonces que renunciar a sus preferencias particulares y adaptarse a las normas, directrices y lo que le exija el equipo…

¿Qué hacemos para eso? 

La persona o individuo debe entender que tiene que comprar la idea de un objetivo final, de un resultado que le beneficia al equipo, de lo contrario, si no lo hace es muy difícil porque entonces sabotea el resultado final. 

Una de las situaciones que le pasaba a la Vinotinto, cuando era perdedora entonces todo el mundo esperaba perder. En consecuencia, como yo sabía que iba a perder, yo hacía el mejor de los esfuerzos individuales para ver si alguna persona me veía y me llevaba a Europa. Pero ese efecto, de ese trabajo individual, sin ayuda del equipo no daba el resultado. Eso pasa, eso pasa en la mayoría de grupos musicales, en la mayoría de las bandas, es decir que los intereses individuales están por encima de los del equipo… es decir, no se estaba claro y al final el mensaje que el psicólogo transmitía era «vamos a buscar el resultado del equipo que cuando el equipo empiece a dar resultados la gente del fútbol mundial se va a preguntar ¿qué está pasando en Venezuela con la selección? y van a venir a vernos, a identificar las individualidades…” esa individualidad que es el resultado que tú quieres a nivel individual, es el la consecuencia de un resultado del equipo y muchas veces nos vamos por la individual y no tenemos el resultado de equipo, al no tener el resultado de equipo, nunca llegaremos a crecer… por supuesto estamos hablando que para un trabajo del equipo el gerente de ese equipo de ese equipo, el líder de ese equipo es el primero que tiene que sacarse el saco de la individualidad a la hora de trabajar, vamos a ver cómo se hace, vamos a ver cómo se hace, cómo lo hacemos, tanto en nuestra familia, como en nuestro trabajo, como en nuestra vida, como nuestro país, que es un equipo… Palabras de Carlos Saúl Rodríguez quien fuera el generador de esa selección Vinotinto que hoy en día hace que nuestra sangre vibre por el color de nuestra selección.

La vida es un gran trabajo en equipo, vivir es un trabajo en equipo, independientemente de cualquier individualidad maravillosa, perfecta que haya al vivir, es un hermoso trabajo en equipo, entonces tocando el tema del líder, hay dos saberes que son importantes en el líder, saber quién sabe y saber cómo hacer para que los que saben, trabajen en equipo… ahora que los que saben se cumplió el más importante que él no tiene que saber lo que saben todos los del equipo, él lo que tienen que saber cómo lograr la sinergia de ese y saber cuáles son las competencias particulares… fíjate que Sun Tzu en el arte de la guerra dice que hasta el tonto es útil, o sea, resulta que en el equipo que hay un tonto que puede ser útil, entonces, no despreciemos a las personas, simplemente incorporémoslas y pongámoslas a hacer lo que tiene que hacer, según un rol, según las circunstancias… fíjate por ejemplo que yo quería introducir aquí el elemento de la personalidad, o sea, no todo el mundo es igual, hay gente orientada a resultados y hay gente orientada a las personas, ya es una diferencia, hay gente que quiere que todo mundo esté integrado y hay gente que lo que quiere es obtener el resultado ya, hoy. Porque la vida es hoy. Entonces lo quieren ya. Luego hay gente muy directa y hay gente muy indirecta. Con lo cual hay gente naturalmente líder y hay gente que es seguidor. Hay gente que te dice, Sí, dime para dónde vas. Yo te sigo. Y hay gente que te dice tranquilo yo voy para dónde tú digas, vamos a ir. Hay gente que es excelente en los inicios, hay gente que es excelente en llevar, hay gente que es excelente en los cierres. Y el que es bueno en los inicios no necesariamente sabe cerrar. 

Entonces, vamos a ver cuatro personalidades. 

El que es orientado a resultados y es muy directo, es una persona ejecutora, la vamos a poner Pantera. Hay gente que es pantera. A los resultados, sin perder tiempo, esto no es un hogar de cuidado diario, esto no es un club social, ¿A qué venimos a trabajar? Pero jefe, es que, aquí hay gente que no se habla. Bueno, aquí no venimos a hablar, aquí venimos a trabajar. Mejor que no se hablen así tienes que estar centrado en lo que hay que hacer. 

Todo lo contrario de esa persona que orienta a resultados, hay otro orientado a la afiliación, a la gente, correcto, pero que es indirecto… bueno esa persona es un facilitador y a ese le llamamos Delfín y es contrario a la pantera. Ese delfín le está diciendo a la pantera «ay jefe, pero ya no somos tan unidos como antes» o sea, hay que hacer una actividad con Fulano Detal y que la gente se integre, entonces la pantera dice «¿Cuál es el problema? Agárrense las manos dese un besito pues…» o sea que, el que está orientado a resultados, lo que quiere es el resultado y el otro lo que quiere integración. 

Pero los dos elementos son importantes porque uno suma cohesión y el otro miembro suma el tiempo. Fíjate que lo que más le molesta a la pantera es perder el tiempo. Y lo que más le molesta al delfín es el conflicto. Entonces él está buscando que la gente esté bien y el otro está buscando que se hagan los las cosas que tienen que hacerse.

Luego después tienes el que está orientado a resultados… Que hay resultados pero que no es tan directo como la pantera. Ese es un analítico y generalmente lo vamos a conocer como el Búho, estructurado, metódico, organizado, paso uno, paso dos, paso tres, paso cuatro…

Y todo lo contrario del búho es el que está orientado a la afiliación… pero que es directo, rápido, lo vamos a identificar como el Pavo Real, Chicharachero, conversador, echador de broma, esa persona que suma y los cuatro personajes están orientados a vivir el hoy. 

El Pavo Real está orientado al futuro, buscando cambios. 

El Búho está orientado al pasado, quiere la seguridad.

La Pantera está orientado al presente. Lo que hay que hacer, hay que hacerlo ya. 

Y él Delfín está orientado en todas las direcciones. Porque él está evita el conflicto.

¿Dónde se coloca usted?

Porque es importante que usted se conozca, porque es el principio de hacer un buen equipo. 

Entonces estamos en esto tan interesante. Tenemos a la Pantera que contrapone al Delfín, pero son importantes y complementarios. Tenemos el Búho y tenemos el Pavo Real. 

Bueno, cuando nosotros hablamos, por ejemplo, de un proyecto en las empresas, si queremos sorprender a los clientes no puedes poner a un búho en un proyecto para sorprender a los clientes porque va buscar siempre lo que es seguro y lo que es seguro, es conocido, en consecuencia no puede sorprender a alguien con algo que ya se ha hecho… pero si tú quieres innovar evidentemente tienes que poner tu Pavo Real para poder innovar, porque esa es la persona que sí se le ocurre cualquier cosa… lo que sucede es que lo que se le ocurra al Pavo Real hay que dárselo después al Búho para que lo analice. Porque normalmente son cosas que están fuera de lo normal, que van fuera de los parámetros de lo normal. Por ejemplo, siempre van a haber contradicciones… Si se va a hacer una fiesta de fin de año va a decir rápidamente el Pavo Real «¿Por qué no hacemos una fiesta en la playa?» como traje de baño» Evidentemente el Búho diría «no, no, vamos a hacer las cosas serias, una cuestión normal, como siempre la hemos hecho, una fiesta normal…” y el otro empieza, “pero bueno pues uno puede ¿Por qué no cambiamos?”

Entonces a la Pantera «no discutamos más, por qué tenemos que resolver eso hoy, vamos a juntar los delfines a ver qué piensan», «Nosotros pensamos que puede ser en el mismo sitio que dice el Búho, el año pasado, pero también puede ser en la playa como dice el Pavo Real, lo más importante es que vayamos todos…» o sea el tema es de uno y cada uno va a sumar… si tú le quitas al equipo los Delfines, va a disminuir la integración, si tú le quitas a los Pavos Reales, va a disminuir la innovación, si le quitas los Búhos, va a disminuir el análisis, lo que más le molesta al búho es estar equivocado, entonces es una persona orientada a la calidad y si tú le quitas a las Panteras van a pasar toda la vida y no se llega para que no se entere el resultado, de manera que quizás el enunciado más importante es que «todos somos buenos, pero no todos somos iguales…»

Cada uno tiene un talento, lo debe identificar, cuando se trata de un líder debe identificar que tiene Pantera, Búho, Pavo Real y cada uno tiene que colocarlo en el sitio adecuado… el mundo de las ventas al mundo comercial, pues hay características, puedes buscar, por ejemplo, imagínese una persona que vaya a ser payasita, la payasita lo pone sola Pantera, entonces necesito la formación aquí rapidito a la cuenta de tres, ¿Quién es mi papá este niñito? Parece retrasado mental, fuera, fuera, no puedes ponerlo porque dice «bueno yo tengo poco tiempo, yo necesito resolver, son diez a razón de un juego por cada cinco minutos…» no puede ponerlo entonces igualmente tampoco puede poner un verificador de firmas de un banco que sea Pavo Real «la firma más o menos es igual o sea págalo» o sea, cada actividad requiere de una competencia personal y el éxito del equipo está en función de que cada uno esté haciendo lo que mejor sabe hacer.

¿Cómo hacías tú, cómo hacían ustedes, cómo hacen para lograr que la Vinotinto, todos esos muchachos, que venían de diferentes estratos, venían de diferentes circunstancias, condiciones, estados, cómo hacían para que cuando llegaran al camerino a cambiarse, cambiara la actitud, la vibración y se integraran?

Eso fue un proceso que nació de tomar conciencia de que el resultado del equipo es lo más importante. Richard Páez, una de las cosas que hablábamos era que cuando nos preguntaran, ¿Cuál es el mejor jugador? El mejor jugador es la Vinotinto, como un todo, o sea, lo mejor que podemos hacer es que todos juguemos en función de un resultado final y entender que cada uno en la cancha cumple un rol, por ejemplo, y saber que lo tiene que cumplir bien… y que tiene el talento para eso, el medio campista no es una persona que va a estar principalmente adelante, va a estar creando condiciones, entonces, tiene que ser un Pavo Real, tiene que darse la oportunidad de crear, pero el que está defendiendo no puede ser un Pavo Real, sino que tiene que ser alguien rápido claro, porque aquí hay combinaciones, por eso tiene que ser el primero Pantera con Búho, por ejemplo, con mujeres Pantera con Búho las más difíciles porque todo lo quieren rápido y bien hecho, o sea, el tema por ser Pantera, es ya, para allá, para ya, para cuándo vamos, y no admite los errores, entonces, entender que hay momentos en que no se admiten los errores… Un Cirujano, tiene que ser Pantera, no empezar “por dónde corto…” tiene que cortar porque la anestesia dura dos horas y tiene búhos, porque tiene a los instrumentistas, porque tienen que ser precisos, pero el que lleva el trabajo tiene que ser la Pantera… Lo que cuenta aquí es que cada uno de nosotros tenemos que enamorarnos de un resultado final.

Entender que cualquier estrategia que el técnico defina tiene que creer que va a funcionar, que ocurre que, en los equipos todo el mundo quiere opinar. Tú quieres hacer una tarea de una manera y de repente todo el mundo empieza a opinar.

Debería ser así, tú deberías vestirte así. Bueno, tú decides cómo vestirte. Y tú defines una pauta y tú defines un norte. Ah, con la asesoría, con la consultoría. Una vez que se tome la decisión, hay que apostar a que todo salga bien, a que el resultado se va a obtener.

Fuente: La vida es hoy con Carlos Fraga – Televen

¿Fraude?

Por: Prof. Néstor Ramírez

Periodista

Esta sería la primera idea que pudieran tener los venezolanos, junto a un sentimiento de frustración, depresión y hasta ira, al ver que sus expectativas no se dieron según sus perspectivas y la interpretación inducida desde los actores políticos.

Desde tempranas horas, las filas de seguidores oficialistas se encaminaron a los centros de votación en cada municipio. Para Guarenas fue un lapso sumamente rápido, dando la posibilidad a que los votantes en general ejercieran su derecho al voto, en estos comicios en los que se eligieron gobernadores, diputados al consejo legislativo, alcaldes y concejales.

Aún con el hermetismo contra el ejercicio de los periodistas y la evidente desinformación por parte de los coordinadores y personal oficial en las mesas, contraviniendo la normativa electoral y en donde prevaleció el “creo ante el debo”, las entrevistas arrojaron detalles que permitieron interpretar las consecuencias de una población electoral desasistida.

La diferencia fue notable en los afectos al oficialismo. Para este polo no hubo dificultad alguna, la instrucción era clara “…arriba a la izquierda, seleccionar la imagen del PSUV y luego votar…”, mientras que la opción de la oposición invitó al voto cruzado, pues nunca se unificó el sector y cruzar las alternativas fue una tarea complicada, la tecnología es un elemento que genera miedo o rechazo a la mayoría de los usuarios… “…arriba a la derecha, no en el primero, en el segundo, no votes por la unidad porque es nulo, marca el segundo a la gobernación, luego baja al alcalde, selecciona la unidad, la manita, luego vuelve a bajar, ahora selecciona a fulanito detal o a mengano…” ¡vaya travesía! Los votos nulos, la abstención, lo que dice mi vecino, mi hermano, mi amigo…

Los venezolanos se enfrentan a un gran poder, algunas mesas de votación no contaban con activistas que velaran por apoyar a sus electores, mientras que el oficialismo fue estrictamente organizado. Los miembros de mesa detectaban con mucha facilidad al votante adversario y poca o nada ayuda le ofrecieron, no hubo instrucción precisa de los activistas políticos para instruir a aquellos que querían votar por alternativas múltiples y esto representó una gran falla, por supuesto, capitalizada por el oficialismo.

Los partidos políticos, candidatos y activistas, deben hacer su trabajo… ellos son los responsables de que la abstención sea el gran protagonista de las contiendas electorales. El elector no tiene acceso a estos sistemas electrónicos, son los aspirantes quienes deben negociar y hacerse de especialistas para que no exista la trampa. Una vez garantizados y blindadas las posibilidades de corrupción, usar todos los medios disponibles para ganar la confianza de los electores y ganar la confianza de los venezolanos para ejercer el voto masivo, única herramienta democrática mundial.

Los candidatos y voceros políticos de oposición que se vieron a través de los medios de comunicación, expresaron siempre el mismo discurso, al ser interrogados con respecto a este tema “¿Existe transparencia en el sistema de votación venezolano?” y siempre hubo la duda en sus respuestas… ¿cómo reducir la abstención cuando los propios candidatos dudan de esta herramienta? El Fraude no debería existir en el lenguaje político de un candidato, si este no tiene la certeza de que el proceso electoral es transparente, no debe participar y actuar legalmente, según la norma.

En horas del mediodía, todos los comandos de campaña se enfocaron en trasladar a sus electores hacia los centros de votación, pero muchos fueron los casos de deserción, la abstención a las 5 de la tarde llegó a ser de 80 % y las entrevistas a boca de urna coincidían en la dificultad de seleccionar diferentes opciones. Este es un detalle importante que se debe corregir. La solución podría estar en individualizar estas opciones, una ventana para cada cargo y asunto arreglado, es una solución informática y posible.

Por otro lado, está demostrado que debe florecer una nueva generación de políticos o activistas, cuya formación académica sea la base de sus proyectos. Un aspirante a un cargo público debe ser profesional con formación académica y ejercicio demostrado públicamente, cabeza ejemplar de familia, económicamente solvente, emancipado de las necesidades básicas de vida (vivienda, vehículo, educación, etc.), gerente, líder, popular, buen orador, humilde, conducta ejemplar, con dominio de la deontología del ejercicio para el cargo, conocedor de las fortalezas y debilidades del municipio, emprendedor creativo, predicador y practicante de los valores familiares, buen vecino, libre de odios y cargado de aptitud y actitud filantrópica, con sentido ecológico y común, de conducta intachable. Por supuesto, no es un perfil contemplado en ley alguna, pero también los electores deben exigirlo, en función de garantía a una buena gestión.

Al cierre, ya es hora de que los venezolanos entiendan que las soluciones sociopolíticas de este país, no están escondiéndose adentro de sus hogares. Es muy fácil decir “Dictadura no sale con votos”, entonces ¿cómo se deben dar los cambios?, ¿Cuál es la propuesta?, ¿Quiénes formarán los ejércitos y expondrán a sus hijos?, ¿Dónde será el escenario?, ¿Cuándo?, ¿Es una solución bélica?, ¿Y las armas?

“Si hacemos las cosas diferentes, tendremos los resultados que esperamos…”

El hombre masa Vs el selecto

Por: Néstor Ramírez – Periodista

Durante las últimas dos décadas se ha visto la involución del ciudadano en materia de cultura y educación. La proliferación de usuarios de tecnología de vanguardia, ha contribuido al desapego de los últimos sectores amantes de la literatura, el arte y la escritura a través del manuscrito, siendo sustituidos por artefactos que funcionan como distractores, los cuales permiten resetear la comunidad de jóvenes pensantes, para dar paso a un sistemático y efectivo proceso de ideologización y masificación de nómadas seguidores al proceso político actual.

La intención, desconectar a ese sector social de su cultura y sus costumbres, ofreciéndoles aparatos de mediana tecnología (como los móviles Vtelca entregados a través de la empresa gubernamental Movilnet y cuya marca comercial “El Vergatario”) por medio de los cuales se dio inicio a una sistemática masificación de mensajes de adoctrinamiento y apología al odio, que afectó no solo a los círculos sociales, sino que también acabó confrontando a sus núcleos familiares.

Recordemos que el morfema “Masa” fue definido por el sociólogo francés Gustave Le Bon como «Una agrupación humana pensante con los rasgos de pérdida de control racional, mayor sugestionabilidad, contagio emocional, imitación, sentimiento de omnipotencia y anonimato para el individuo». Le Bon, en el campo de la psicología social es una gran influencia por sus aportaciones sobre la dinámica social y grupal. Fue autor de numerosos trabajos en los que expuso teorías sobre los rasgos nacionales, la superioridad racial, el comportamiento y la psicología de las masas.

Su trabajo sobre las masas cobró importancia en la primera mitad del siglo XX cuando unos investigadores de medios de comunicación masivos lo utilizaron para describir reacciones de grupos subordinados a los medios.

La sociedad en masa presenta características negativas como son: la impulsividad; inconsciencia; falta de perseverancia; influenciable y crédula; acrítica; voluble; intolerante; sentimientos simples y exaltados.

El concepto de “hombre-masa” es una de las contribuciones más relevantes de Ortega y Gasset a la historia de la filosofía occidental. Este es el hombre de su tiempo, el conformista al que la vida le parece fácil, que se siente en control de la realidad que le rodea y que no se somete o siente sometido a nada ni a nadie.

Este hombre masa es el hombre previamente vaciado de su propia historia, sin entrañas de pasado y, por lo mismo, dócil a todas las disciplinas llamadas «internacionales» … Tiene sólo apetitos, cree que tiene sólo derechos y no cree que tiene obligaciones: es el hombre sin la nobleza que obliga -sine nobilitate- (sin título nobiliario), snob. Un esnob​ es una «persona que imita con afectación las maneras, opiniones, etcétera, de aquellos a quienes considera distinguidos» o de clase social alta para aparentar ser igual que ellos. (Agrego estas definiciones con la idea de que mis lectores puedan tener claro cada concepto del contenido.)

Por lo tanto, el hombre masa es lo que es como consecuencia de sus sensaciones, pero existe otro término antónimo a este, el “hombre selecto” que gobierna su propia vida, porque se crea a sí mismo, supeditándose a una instancia externa, la vida.

El hombre selecto tiene iniciativa personal, asume su lugar en la historia y la sociedad y sobre todo trata de desarrollar al máximo todas sus capacidades. Asume su misión histórica de mejorar la sociedad y el tiempo que vive, ajeno a todas las estrategias de manipulación, las modas o los movimientos de masas.

Para finalizar este artículo, se podría dejar la invitación a todos aquellos amantes de la vida, los que pudieron disfrutar del bienestar familiar, un buen empleo, acompañado de un sueldo que le permitió el ahorro, el crédito, disfrutar de un fin de semana haciendo turismo interno, tal vez un día de playa acompañado de la gastronomía local, en unión de su familia, con la oportunidad de escoger en cual universidad inscribir a sus hijos, seleccionando el medio de transporte que mejor le favoreció para llegar a su destino, celebrar una reunión en un buen restaurante, una cafetería, ir de compras en cualquier centro comercial junto a la familia, al cine, la recreación, además de pagar oportunamente y con agrado los excelentes servicios que funcionaron: electricidad, agua, gas, telefonía, internet… cambiar de empleo en un mercado de trabajo donde existieron miles de empresas, industrias, prestadores de servicios… y poder cambiar de artefactos eléctricos, electrónicos, electrodomésticos, vehículo, vivienda…

¡Qué bárbaro… nos cambiaron la vida!

“La atracción mental es mucho más fuerte que la física, de una mente no te libras ni cerrando los ojos…”

Político sin política

Por: Néstor Ramírez
Periodista – @Nestor1Ramirez

Un político es la persona perteneciente a la doctrina política, al conjunto de ideas u opiniones religiosas, filosóficas, políticas… sustentadas por una persona o grupo. (RAE)

Perteneciente a la actividad política, cortés, urbano, una persona que interviene en las cosas del gobierno y negocios del Estado. Con notable afinidad geopolítica, practicante del arte, doctrina y opinión referente al gobierno local, regional y nacional, la cual conlleva a aspirar cargos en los asuntos públicos, activo moral y con conducta ejemplar en los círculos sociales vinculantes con su propósito colectivo.

Según Aristóteles, «la política es la más subjetiva de las ciencias, por lo complejo del proceder humano en su conjunto».

La política ha ido consagrando sus funciones centrales en la vida de las comunidades, siempre con el auxilio de la comunicación. Por lo tanto, un desconocido podría ser la opción más desfavorable a cualquier cargo político en los asuntos públicos.

Desde los orígenes de la civilización, la vida social de las comunidades dependía de aquellos líderes y pensadores con grandes habilidades en el manejo de la retórica, la elocuencia y otras habilidades para comunicar sus ideas y propósitos. La oratoria, como instrumento para defender causas, derechos y poderes, fue determinante para el avance de los pueblos.

En la actualidad es difícil conciliar intereses, lograr consensos, o establecer una manera adecuada, equilibrada y equitativamente justa de comunicación, donde todos los ciudadanos logren manifestar sus intereses. El mundo actual se vuelve cada vez más complejo, los medios de comunicación ejercen un poder que sobrepasa las posibilidades del ciudadano común, y la política parece seguir siendo más el privilegio de ciertos grupos que el ejercicio donde todos participan por igual.

También existe una realidad tangible en los grupos y redes sociales, los cuales juegan un papel importante en los escenarios informativos, mismos que han llegado a sustituir el vacío de los medios audiovisuales tradicionales y a los que tienen acceso gran parte de los usuarios… aunque los «fake news» también han minado de incertidumbre al colectivo. Se trata del ruido generado en los mensajes a consecuencia del desconocimiento y falta de preparación académica, además de un bajo nivel cultural, por parte de la mayoría de los activistas políticos que se han abierto paso en la actualidad. No solo en la ortografía y redacción del mensaje, también en la malapraxis del castellano y la comunicación efectiva.

El político debe tener muy claro el concepto pragmático de la política como «la ciencia que estudia las relaciones entre los ciudadanos y el Estado» (Citado de Seldon) y esta relación entre ambos no es posible sin el ejercicio de la comunicación, entendiendo que solo en democracia podemos ejercer la vida política como un gran sistema de diálogos.

Es por ello que gobernantes y gobernados, gobierno y oposición, mayorías y minorías, deben incorporar en sus interacciones el elemento comunicativo en todos sus contenidos y temas de la ciencia política. Pero no se debe improvisar… es preciso adquirir los conocimientos y elementos que exige la comunicación asertiva, para que se logre la efectividad y el éxito de cualquier iniciativa de diálogo…

La reapertura de la libertad de expresión en los medios de comunicación audiovisuales, es vital para el éxito de las iniciativas por el diálogo y la paz. En los últimos tiempos, la intimidación como elemento político, ha obligado a que la radio y la televisión cierren espacios que permitan difundir diferentes situaciones que afectan a las comunidades, así como el ejercicio libre de expresión de los ciudadanos, violando los derechos consagrados en la constitución. Situación que también afecta a los usuarios y ciudadanos que, de cualquier manera, pudiesen tener acceso a la información veraz y oportuna… lo que constituye también una violación a sus derechos humanos.

Guerrilla comunicacional o Apología al odio

Llegué a pensar que me equivocaba al interpretar el concepto de «Guerrilla comunicacional»… efectivamente es un ejemplo tangible de «Apología al odio»…

Un usuario de los llamados «Rojos rojitos» ubicado en una populosa urbanización de Guarenas, estado Miranda, luego de subir un vídeo protagonizado por Fidel Castro, Hugo Chávez, Néstor Kirchner, Evo Morales y Hugo Chávez, comentó «grandes son estos cuatro hombres de integración latinoamericana, en pleno templo imperial haciendo de ese, un lugar de artillería pesada y de cambios profundo y sobre todo de respeto a los pueblos de corrientes humanistas y amantes de la Paz. Que lindos recuerdos de transcendencia mundial.»

Definitivamente, este nicho de hombre masa, definido por escritores, cultores y filósofos como Ortega y Gasset, en la historia de la filosofía occidental de la literatura latinoamericana, deberían reencontrarse con sus momentos de felicidad en su infancia, con sus padres… tal vez así logren alimentar su cerebro con sentimientos apropiados para desintoxicarse y ver la vida con mayor y mejor asertividad… he conocido algunos, justo en momentos de arrebato social (cargados de incoherencia en el raciocinio) en episodios que no dejan de ser daños colaterales de ese resentimiento social y escaso dominio del conocimiento…

La RAE define tolerancia, entre otros conceptos, como: Respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias. pero, considerando el nivel dogmático de gran parte de los usuarios que conforman algunos grupos de mensajería y redes sociales, con el ánimo de aportar un punto de vista adecuado a la comunicación, a la información y el sentido común… me atrevo a dejar mi respetuosa opinión, enmarcada con la reacción de algunas personas que también fijaron su posición…

La tolerancia es inexistente si no existe la intención de paz…

Por: Néstor Ramírez / Periodista / RR.SS.: @Nestor1Ramirez

INFORMATIVO III

CONTENIDO

UNIDAD I

LAS ENTREVISTAS

Definición.

Diferencias y semejanzas con otros tipos de cuestionarios.

Ubicación dentro de los géneros periodísticos.

Utilidad de la entrevista dentro de los géneros periodísticos.

Clasificación de la entrevista:

  • Informativa (noticiosa).
  • Opinión.
  • Tema.
  • Personalidades.

UNIDAD II

LA PREPARACIÓN DE LA ENTREVISTA

El hecho noticioso como origen de la entrevista.

  • Relevancia, actualidad, proximidad, propósito, etc.

Investigación periodística.

  • Revisión de las fuentes. Fuentes vivas y fuentes documentales.

Preparación del cuestionario.

UNIDAD III

TÉCNICAS PARA QUE LA ENTREVISTA SEA EFECTIVA

Técnica de la entrevista.

Comunicación con el entrevistado.

Dominio de la entrevista.

Herramientas.

UNIDAD IV

TÉCNICAS DE REDACCIÓN DE LA ENTREVISTA

Papel del entrevistado:

  • El entrevistado como testigo (Informativa, noticiosa).
  • Entrevistado como voz autorizada (opinión).
  • Entrevistado como analista (tema).
  • Entrevistado como protagonista (personalidad).

Estructuras de redacción.

  • Redacción cronológica: tal cual fue hecha.
  • Redacción invertida: comenzar con la noticia.
  • Redacción paralela: se asocian respuestas con hechos vinculantes.
  • Redacción alterna: se alternan respuestas de diferentes entrevistados.
  • Mixta.

UNIDAD V

ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS

Fotografías, ilustraciones, infografías, diagramación y otros recursos.

La Entrevista de cine, radio y televisión.

BIBLIOGRAFÍA

Berio David, El proceso de la comunicación, Librería El Ateneo. Editorial, 1987

Ciudadano radio, Cuadernos de la Fundación Bigott, 1996

Filipi Emilio, Periodismo y comunicación, Editorial Trillas.

Gargurevich Juan. Géneros periodísticos, Editorial Belén, Ecuador, 1982.

Gomis Lorenzo, Teoría del periodismo, Editorial Pidos Comunicaciones, 1991.

Mc Luhan Marshal, El medio es el mensaje, Editorial Paidos, 1969.

Méndez Ana María, Prensa y nueva tecnología, Editorial Trillas.

Veneroni Felipe López, La ciencia de la comunicación, Editorial Trillas.